Revista Bioética
Volúmen 22 No.2
Mayo-Agosto 2022
EDITORIAL
En esta segunda entrega de la revista Bioética del año 2022, publicamos el resumen de Tesis de Maestría de la Dra. Lianet Martínez Pérez, titulada “Aspectos Bioéticos en la comunicación del diagnóstico del paciente oncológico pediátrico”, que presenta como objetivo, determinar cuáles son los aspectos bioéticos a los que nos podemos enfrentar en la comunicación del diagnóstico al paciente oncológico pediátrico, (..)
ASPECTOS BIOÉTICOS EN LA COMUNICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE ONCOLÓGICO PEDIÁTRICO.
Dra. Lianet Martínez Pérez

ÉTICA CLÍNICA EN LA ENTREVISTA MÉDICA.
Dra. Ileana Morales Barrabia.
Dr. Máximo Roiz Balaguer.
Dra. Belkis Magdalena Martínez Martínez.
Dr Liorge Alain Cansino Carvajal.
ResumenConocer cuál es la motivación en la solicitud de atención médica seria el eje central para dar inicio a la Entrevista médica y a la relación medico paciente, se realizo revisión bibliográ¬fica sobre los aspectos relacionados con este tema por su impacto para lograr un diagnostico adecuado, tratamiento efectivo y recuperación del estado de salud de nuestros pacientes, (...)
BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS EN LAS ENFERMEDADES EPIDÉMICAS.
.Dr. José Fernando Freire Cardoso
Lic. Yordanka de la C. Núñez Molleda.
Lic. Yanet Freire Cardoso.
Dr. Daniel Batista Téllez.
Dra. Lliliam Rodríguez González.
Resumen La bioética es en principio, una ética aplicada que permite afrontar los problemas generados por la tensión existente entre la ciencia y el ser humano. La actual pandemia causada por el SarsCov2 ha puesto de relieve la necesidad de la aplicación de esta ética aplicada, no desde lo subjetivo o puramente intelectual sino más bien demostrando su utilidad en la praxis diaria.(...)
LA BIOÉTICA Y SU RELACIÓN CON LAS CIENCIAS BÁSICAS EN LA UNIVERSIDAD ACTUAL
MsC. Alexia Inés Almeida Viruliche.
Lic. Anahy Molinet Buides.
Dra. Rita del Carmen Ruíz Gutiérrez.
ResumenUna enseñanza humanista, contribuye a la formación de un médico que vea en el paciente una relación dialéctica entre lo biológico y lo social. Por tanto, la Bioética debe ser incorporada a la actividad curricular de los estudiantes de las Ciencias de la Salud como una de las estrategias educativas para lograr una formación que se caracterice por el dominio y aplicación crítico-reflexiva del conocimiento que se recibe. (...)
ÉTICA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD.
LA EDUCACIÓN BIOÉTICA: IMPERATIVO POR LA SUSTENTABILIDAD DE LA VIDA.
MsC. Leister Acosta Queralta
Muy diversos son los problemas globales que se manifiestan en la vida real y que guardan estrecha relación con la ecología y el medio ambiente ante imperativos enfocados siempre desde varias aristas como resultado de la actividad humana y que han evolucionado en forma específicamente concreta sobre la base de contradicciones que cada época trae en si misma a partir de diferentes concepciones durante el devenir histórico. Diferentes, han sido las reflexiones que se fundamentan a partir de las ciencias filosóficas, políticas, económicas, educacionales y médicas en busca de la razón y de la comprensión ética sobre la situación de la humanidad y del mundo.(...)BIBLIOGRAFÍA RECIBIDA
LIC. HILDA SANTIESTEBAN BADÍA.
Título: Platón. Las respuestas mas vigentes a las grandes preguntas sobre el conocimiento, la ética o la justiciaEdita: Ciudad de México: RBA Editores
México, S. de R.L. de C.V.; 2020
Platón puso con su obra los cimientos de la filosofía occidental. Muchas de las cuestiones que abordó, tales como la naturaleza del Estado ideal o en qué consisten la justicia y la virtud, son tan urgentes hoy, 2300 años después de su muerte, como lo eran en la Atenas clásica de Sócrates y Pericles. Su teoría del conocimiento, basada en la existencia de ideas abstractas e inmutables, tuvo una influencia incalculable en siglos venideros.(...)
PANORAMA INTERNACIONAL.
- Tecnología médica. Marcapasos biorreabsorbible.
La mayoría de los dispositivos médicos utilizados para ofrecer pulso eléctrico al corazón, ofrece soluciones temporales para pacientes que se recuperan de cirugía cardiaca y requieren de una combinación de hardware interno conectado con alimentación externa y sistemas de alimentación y control internos que penetran en la piel..(...)- Nuevo antibiótico que evade la fármaco resistencia bacteriana.
La creciente resistencia contra el uso extendido de antibióticos es una amenaza global para la salud. Por tanto, existe una apremiante necesidad de descubrir nuevos antibióticos con modos de acción que no se vean afectados por los mecanismos existentes de resistencia clínica.(...)Suplemento:
SISTEMA DE ACTIVIDADES DE SUPERACIÓN PROFESIONAL PARA POTENCIAR
LA HUMANIZACIÓN DEL CUIDADO EN EL DESEMPEÑO DE LAS PROFESIONES
SANITARIAS. RESEÑA 2015-2022
MsC. Bárbara Lázara Hernández González.
MsC. Violeta González González.
MsC. Kely Rivero Domínguez.
MsC. Dania Isabel Brito Menéndez .
MsC. Miriam Castro Ortega.
MsC. Leister Gerardo Acosta Queralta.
Resumen
La humanización del cuidado en el desempeño de las pro¬fesiones sanitarias es un paradigma de la labor asistencial del personal de la salud cubano. Los currículos de ciencias mé¬dicas han crecido y la restructuración de los contenidos y las adaptaciones del fondo de tiempo atentan contra el abordaje de temas como el referido, de crucial importancia en los di¬videndos formativos de los graduados. Por tanto, correspon¬de a la superación profesional, una vez identificadas las ne¬cesidades de aprendizaje, satisfacer las deudas cognitivas de estos tópicos.
Portada:
artículos publicados citando la fuente.
Las opiniones de los autores son personales
y no reflejan necesariamente las del Consejo de Redacción.